Año: 2025
Duración: 95 min.
País: España
Dirección: Gaizka Urresti
Guion: Gaizka Urresti, Moisés Garrido, Juan Barrero
Duración: 95 min.
País: España
Dirección: Gaizka Urresti
Guion: Gaizka Urresti, Moisés Garrido, Juan Barrero
Reparto: José Sacristán, Ángel Pardo, Fernando Guillén Cuervo, Marisol Morcillo, Claudia Gravy, Pedro Olea, Eduardo Fuembuena, Verónica Luján
Eloy de la Iglesia adicto al Cine es un documental que sigue la carrera como director y la vida personal de este famoso director vasco. Para el gran público, Eloy es conocido por ser el director de éxitos del denominado Cine Quinqui, con títulos como El Pico , Pico II, Navajeros, Colegas, incluso La Estanquera de Vallecas, que fueron un gran éxito de público en los 80. Pero también es el director de películas políticas, de denuncia social, de reinvidicacion homosexual y también, como no, de género fantástico y de terror, por eso este documental está en este festival, con títulos como Nadie la oyo gritar, Otra Vuelta de tuerca o la excelente La Semana del Asesino.
El documental, como digo, analiza todas sus películas y también su vida personal a través de tres fuentes. Por un lado, especialistas en su figura, como Eduardo Fuenbuena, que es su biógrafo. También la opinión de otros directores, amigos, colaboradores y actores que trabajaron con él y por último y lo más importante y lo que más he valorado recupera entrevistas al propio director, en programas de televisión, medios y también imágenes de rodaje de sus películas, en lo que vemos en plena faena. La parte personal, la más morbosa, no se corta en mostat todo sobre su convulsa vida personal, siendo un homosexual, su relacion con chicos mucho más jovenes, cuando esto estaba muy perseguido en plena transición, su compromiso político con el comunismo, pero sobretodo su adición a la heroína, que lo ha demarcado mucho y lo dejó hundido y viviendo en la calle.
Pero lo que nos ocupa en la parte cinematográfica y está la verdad que es una gozada. Vemos secretos del rodaje, anécdotas algunas muy divertidas, sus prblemas con la censura y como esquivarla, vemos cómo trabajaba, lo vemos rodando escenas y en cuanto a aspectos de terror pues descubrimos que por ejemplo La semana del asesino que es una película muy dura, para su época, aquí en España tuvo un montaje muy distinto a que se pudo ver en la distribución internacional, también por ejemplo que en Otra vuelta de tuerca en parte el personaje está basado en sus infancia,
Muchas anécdotas sobre su cine y su persona que son muy interesantes de descubrir, así que este documental me ha encantado, es una joya de un director que nos dio muchas joyas, muy recomendable gracias para un seguidor de su cine como lo soy yo y para quien no conozca su figura es una excelente manera de descubrirlo .