LA LARGA MARCHA

Título original: The Long Walk
Año: 2025
Duración: 108 min.
País: Estados Unidos 
Dirección: Francis Lawrence
Guion: J.T. Mollner. Novela: Stephen King
Reparto:  Cooper Hoffman, David Jonsson, Judy Greer, Mark Hamill, Garrett Wareing, Tut Nyuot, Charlie Plummer, Ben Wang, Jordan Gonzalez, Joshua Odjick, Roman Griffin Davis







 La película de clausura de esta edición del festival es también una de las más esperadas. Se trata de La larga marcha, dirigida por Francis Lawrence, que es, entre otras, de la saga de los Juegos del Hambre y está basada en un libro de Stephen King. 

La película se sitúa en Estados Unidos, en un futuro distópico en el que, después de una guerra civil, el país está en crisis, hay mucha apatía, mucho paro y a las autoridades se les ocurre que una manera de fomentar que la gente trabaje y dar ánimo es crear La larga marcha, que es una especie de evento en el que hay 51 personas, cada una representada a uno de los estados participa y tiene que andar muchos kilómetros durante varios días sin parar y cumpliendo unas normas  como, por ejemplo, no pararse, no bajar de una velocidad y  si no  cumplen son ejecutadas, de manera que sólo quedará uno que, aparte de dinero, se le concederá un deseo. 

Una premisa interesante, que no tiene mucho sentido, que tarda poco en presentarse y de seguida vemos o un grupo de chicos jóvenes que empiezan la marcha. Vamos viendo como se crean grupos, se crea camaradería entre ellos, enfrentamientos entre otros, conocemos la motivacion de varios de ellos a participar y lo que esperan, vamos descubriendo cosas de su pasado, en un retroto muy bueno de un buen puñado de personajes, que es interesante pero dura demasiado y acaba aburrirendome. Lo más destacable son los momentos de tensión cuando alguien no cumple una de estas normas, ya que hay incertidumbre sobre si seran  eliminados y esto se consigue gracias a que has empatizado con los personajes gracias al retato que se hace de ellos. Cuando si que son eliminados esto se muestra  con mucha crudeza y frialdad y resulta impactane, lo malo es que la formula se repite exactametne igual varias veces y se hace reiterativo y deja de impresionar. Evidentemete al final habra sorpresa que nos brinda un final que me ha gustado mucho.


La película haiendo un  chiste fácil con su nombre se ha hecho larga y, como van andando, se ha hecho lenta.  Me ha decepcionado. Esperaba más. A partir de una idea muy potente y un director muy competente, esperaba algo más ágil, con más ritmo y más ameno.